INFOEMATICA EDUCATIVA
La Informática Educativa es una disciplina
que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la
información y el proceso educativo. Esta disciplina intenta acercar al aprendiz
al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el
computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuyen a potenciar y
expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y
creativos. El desafío que presenta la informática educativa en el sector
educativo será la aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de
la información en el desarrollo del quehacer educativo propiamente. Sánchez J.
(1995)
Podemos concluir entonces que la Informática
Educativa es concebida como la “sinergia entre la educación y la informática,
donde cada una de estas ciencias aporta sus más excelsos beneficios en una
relación ganar-ganar”. Berríos G. (2001)
La informática suele ser muy dinámica y los
procesos de introducción en la enseñanza se ven afectados no sólo por problemas
tecnológicos, sino más bien, por problemas de adaptar estos recursos a nuestros
hábitos de trabajo. En cualquier caso, la informática se ha visto interesante
para mejorar los procesos de enseñanza por varias razones y posibilidades:
Existe la creencia que los ordenadores sirven
para almacenar datos. Esto es cierto, pero unas de sus nuevas posibilidades
son: a) la comunicación entre usuarios, y b) entre usuario máquina.
En el primer caso, esta nos permite
comunicarnos con nuestros alumnos, compañeros,... a cualquier distancia y
tiempo -nos referimos a la introducción de la redes en los procesos de
enseñanza, como veremos más adelante.
En el segundo caso, podemos establecer
procesos de relación entre el usuario y la máquina con distintos objetivos (
para auto evaluación de los alumnos, para diagnóstico de estudiantes, para
tomar decisiones en situaciones peligrosas, arriesgadas o difícil de reproducir
en la realidad -nos referimos aquí a los espacios virtuales y a los programas
de enseñanza asistida por ordenador, a los simuladores, etc.
Si la informática suele disponer de unas
posibilidades comunicativas, las conocidas posibilidades de almacén de datos
han mejorado también. Hoy es muy fácil registrar datos de diversos sistemas de
símbolos (imágenes, vídeo, texto, sonido,...) y reestructurar según interés.
También es frecuente utilizarse para introducir y tratar datos estadísticos, o
bien, para establecer protocolo de análisis de datos cualitativos.
El ordenador nos permite elaborar muchos de
nuestros materiales de clase y tareas académicas. Desde realizar una base de
datos con nuestros alumnos donde disponemos de todo tipo de datos (su
fotografía, ejercicios, etc.), hasta realizar una ficha o una presentación con
gráficos para la clase. Esta posibilidad de autoelaboración de materiales es
cada vez más cómoda y posible gracias a la estructura abierta de los programas,
a la facilidad para tratar los datos de cualquier naturaleza o formatos, y a la
disponibilidad de recursos existentes en el mercado. Hechos que nos permiten,
por ejemplo, pasar una imagen, una secuencia de vídeo o un sonido -una vez
digitalizados y tratados- a un procesador de texto, y este, si lo deseamos, a
una página web. También, muchos de los datos, gráficos o imágenes podemos
almacenarlos en bases de datos, y elaborar con posterioridad diferentes
presentaciones, exposiciones o modificaciones de un mismo material original,
según nos interese o nos exija las necesidades de la clase.
La presentación de materiales con animaciones
(en 3D, 2D,...), y con formatos diversos (video, imagen, sonido,...) en una
clase, es un elemento que atrae poderosamente la atención del grupo. Cuando se
habla de un ordenador multimedia, se entiende que este equipo tiene la
posibilidad de representar sus mensajes bajo diferentes códigos o sistemas de
símbolos propios de otras tecnologías o de varios y diferentes medios. Por
ejemplo, quiere decir que un ordenador tiene posibilidad de ofrecer un mensaje
a la vez y de forma integrada: música, voz humana o sonidos diversos -efectos
especiales, sonidos de la naturaleza, imágenes fijas, imágenes en movimiento,
etc.
La informática nos permite flexibilidad y
adaptabilidad a los ritmos, intereses y posibilidades de los estudiantes. La
atención que decíamos antes no es sinónimo de comunicación o aprendizaje, es
requisito fundamental pero no la causa que lo produce. En los casos en que esta
comunicación no ha sido buena o existen otras razones individuales y personales
de los estudiantes, los materiales de clase -datos o apuntes- pueden ser
guardados en una base de datos con acceso a red, o en CD-Rom disponibles a
cualquier tiempo en los laboratorios o salas informáticas de usuarios. De esta
forma, la el aprendizaje y la enseñanza que establezcamos se adapta más al
ritmo y posibilidades de los estudiantes.

El ritmo e itinerario del aprendizaje también
se ha visto reforzado por las posibilidades hipertextuales del ordenador. Es un
nuevo término que alude más al tipo de comunicación, acceso y estructura
organizativa de cómo se presenta la información a los usuarios, que al
combinado de códigos, de sistemas de símbolos (multimedia) o de equipos
técnicos unidos entre ellos (sistema multimedia). La idea quiere definir un
proceso no lineal para acceder a la información (como el caso de una cinta de
vídeo que debemos ver linealmente desde el principio hasta el final para
entender el mensaje), y que aquí, por el contrario, en cualquier momento
podemos seleccionar una información o porción del conjunto del mensaje, según
nos interese una información dentro de un gran conjunto de información o datos.
Este nuevo concepto está revolucionando la
literalidad y la relación de la máquina con el usuario (en cuanto almacenaje y
recuperación de información, procesamiento de información,...), y han mejorado
los productos de los conocidos programas de Enseñanza Asistida por Ordenador
(EAO).
Principales ventajas que la Informática Educativa
ofrece son:
- La interacción que se produce entre el computador y el alumno. El computador permite que el estudiante participe activamente en el proceso de aprendizaje.
- La posibilidad de dar una atención individual al estudiante. Partiendo de que cada aprendiz tienen su propio ritmo de aprendizaje y experiencias previas, el computador facilitará el problema de estas diferencias individuales a la hora de aprender, pues tan pronto como el estudiante ingresa a una pregunta formulada por el computador, ésta es analizada por el mismo, el cual toma la decisiones que se basan en respuestas previas e inmediatas.
- La potencialidad de amplificar las experiencias de cada día. El computador puede crear experiencias con la finalidad de enriquecer el medio ambiente de aprendizaje formal actual y futuro con la intención de construir en el estudiante procesos mentales que servirán de base para aprendi zajes abstractos futuros.
- El aporte del computador como herramienta intelectual. El computador se convierte en una potente herramienta con la cual el alumno puede pensar y aprender creativamente, estimulando el desarrollo de estructuras mentales lógicas y aritméticas en los aprendices.
- La
capacidad que otorga al estudiante para controlar su propio ritmo del
aprendizaje. Una de las ventajas de la aplicación del computador en la
educación es la posibilidad de adecuarse a ritmos variados, aceptando
estudiantes con diferentes experiencias previas; esto permite hacer el
proceso educacional más flexible, eficaz y eficiente.
El control del tiempo y la secuencia de aprendizaje. Esto es la habilidad del estudiante para ser capaz de controlar su movimiento a través del material de aprendizaje, controlando la secuencia del flujo de material dentro de una secuencia de aprendizaje y el tiempo de presentación.
- La capacidad que otorga al alumno en el control del contenido de aprendizaje. El computador puede proveer una gran variedad de experiencias de aprendizaje interactivo, permitiendo dar mayor flexibilidad al proceso, controlando los tipos de frecuencia y presentando diferentes vías para un solo material
- La posibilidad que ofrece el computador para utilizar la evaluación como medio de aprendizaje. Esta evaluación se basa en el aprendizaje para el dominio, que no es más que la posibilidad que tienen los estudiantes para aprender lo mismo; permitiendo que mediante el computador se refuercen inmediatamente las respuestas correctas, además de hacer un desarrollo auxiliar de la pregunta; por lo contrario si la respuesta es equivocada no sólo se identifica como tal, sino que además es posible determinar por qué la respuesta es errónea y ofrecer secuencias inmediatas de aprendizaje al estudiante. Sánchez J. (1995).
Desafío de la informática educativa
El
desafío que presenta la informática educativa en el sector educativo será la
aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de la información en
el desarrollo del quehacer educativo según Sánchez J. (1995) La informática
suele ser muy dinámica y los procesos de introducción en la enseñanza se ven
afectados no sólo por problemas tecnológicos, sino más bien, por problemas de
adaptar estos recursos a nuestros hábitos de trabajo.
En cualquier caso, la informática se ha visto
interesante para mejorar los procesos de enseñanza, por varias razones y
posibilidades. En el libro de “Informática Educativa” se señala que el concepto
de Cultura Informática más que ser un concepto definido, es un concepto
en construcción; Sánchez J. (1995) , habla de que la Cultura Informática
incluye conocimientos y destrezas básicas que debe poseer todo ciudadano para
desempeñarse en una sociedad informatizada, fuertemente dominada por los
Ordenadores, y la define como “... tratar de entender qué son las computadoras,que
son capaces de hacer y sus implicaciones y aplicaciones en el mundo que los
rodea.
Para ello
se requiere desarrollar destrezas necesarias para comunicarse con los
Ordenadores y reconocer las capacidades y limitaciones de ellos”. Una persona
que tiene una cierta cultura informática se caracteriza por poseer las
destrezas, los conocimientos y las actitudes necesarias para desenvolverse en
un medio que funciona basado en la información y, es especial, en torno a las
computadoras.
Para
ello, toda persona debe poseer “un conocimiento fundamental de cómo funcionan
los computadores, sus capacidades y limitaciones, la habilidad de leer,
escribir y analizar problemas simples, así como desarrollar un entendimiento
teórico acerca del computador, sus procesos auxiliares y sus sistemas como
herramienta intelectual, esto es, un entendimiento del significado e impacto de
los computadores en la sociedad y una demostración de la habilidad para
utilizar el computador en la solución de problemas intelectuales”.
DESARROLLO
Al
valorar la informática como componente de las TIC y su integración curricular
se evalúan experiencias alcanzadas con el uso del ordenador. En este sentido se
exponen:
•
La integración con éxito del ordenador en el aula ha de partir de una adecuada
formación del profesorado en las nuevas tecnologías. Esta capacitación
informática debe orientarse hacia el objetivo de que cada profesor descubra,
desde su propia realidad, intereses personales y expectativas profesionales,
cómo el ordenador puede serle útil en su actividad docente.
•
Introducir el ordenador en el sistema educativo es algo más que un problema de
dotación de recursos materiales. La utilidad de las herramientas informáticas
es máxima cuando se ha conseguido integrar, de modo paulatino, esta tecnología
con la cultura del centro educativo.
•
El ordenador ha de ser considerado como una herramienta de uso general, útil
para cualquier miembro de la comunidad educativa en función de sus necesidades.
En este sentido, el objetivo fundamental debería ser enseñar y aprender con el
ordenador, más que aprender de informática.
•
Para la divulgación del uso de la informática en el aula no basta con la
disposición bienintencionada de los profesores más motivados o interesados en
el tema. Es preciso, además, que el equipo directivo del centro, el claustro de
profesores, las asociaciones de padres y la administración educativa, asuman
como propios los proyectos relacionados con la informática educativa.
Por
otra parte la informática en su aplicación en los centros docentes se le
definen tres esferas (Buratt o, 2005, 23):
1.
La informática como tema propio de enseñanza en todos los niveles del sistema
educativo, debido a su importancia en la cultura actual; se la denomina también
“Educación Informática”.
2.
La informática como herramienta para resolver problemas en la enseñanza
práctica de muchas materias; es un nuevo medio para impartir enseñanza y opera
como factor que modifica en mayor o menor grado el contenido de cualquier
currículum educativo. Se le conoce como “Informática Educativa”
3.
La informática como medio de apoyo administrativo en el ámbito educativo, por
lo que se le denomina “Informática de Gestión”.
Por
el problema científico abordado y los objetivos de la investigación, el término
Informática Educativa e s de mucha significación para nuestro
trabajo. Al respecto, este es definido de disímiles maneras.
Fundora
y Lourdes (2005, 12) la define como “… la ciencia que integra la educación y
las herramientas informáticas para enriquecer el proceso de enseñanza-
aprendizaje”.
“Es
la utilización del computador como herramienta mediadora para el aprendizaje”.
(Fedor, 2005, 7)
“…
el arte de enseñar a los alumnos y personas en general utilizando como
herramienta fundamental el computador, el cual se conecta a una gran red
mundial que es Internet.” (Violeta, 2005, 6)
Aplicaciones informáticas para desarrollar actividades educativas
- este es uno de los programas más populares entre los miembros de la comunidad educativa, que ya han hecho uso de ella para crear con facilidad una amplia colección de todas en las áreas de conocimiento. Se compone de un conjunto de servicios que sirven para diversos tipos de actividades: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, sopas de letras o palabras cruzadas, entre otras. se puede acceder a toda la información necesaria para comenzar a utilizarlo.
- Esta programacion esta creada por un equipo de investigación y desarrollo para elaborar diferentes ejercicios didácticos interactivos a partir de unos esquemas predeterminados, de modo que el docente tan sólo tiene que introducir los datos que le interesan (textos, preguntas, respuestas, etc.) y el programa crea de forma automática las páginas web de los ejercicios, que se pueden colocar después en un servidor.
- supone para los profesores de idiomas de secundaria una herramienta muy interesante para confeccionar materiales educativos que incrementen la funcionalidad de las clases de lengua extranjera.
- Esta herramienta,es una iniciativa de la para los maestros que consiste en una plataforma para elaborar y gestionar material educativo multimedia. Se caracteriza por su facilidad de uso y dispone de plantillas con 47 modelos de actividades diferentes.
- Es una aplicación para crear y difundir materiales interactivos que la Consejería de pone a disposición de toda la comunidad educativa. Permite elaborar cuadernos digitales que pueden contener información y actividades para utilizar con los alumnos en las aulas.
- por ejemplo El docente José Manuel Bouzán es el creador de esta aplicación, con la que se pueden elaborar mas de 45 tipos distintos de actividades. Es una herramienta multilingüe disponible en castellano, gallego, catalán, euskera, ruso, aragonés, rumano, asturiano, portugués y francés.
Al aplicar la informática en nuestro medio educativo suele ser un poco complicado ya que muchos de los docentes no han recibido ninguna capacitación acerca del tema para poder desarrollar las diferentes materias de la mano con la tecnologia entre ellas la computadora medio que permitirá al estudiante interactuar con el docente y con el medio
ResponderEliminarEs esencial y de suma importancia ser parte del cambio en el proceso de formación, de esta manera sera aplicado en el proceso educativo buen trabajo Marcos??
ResponderEliminarMuy de acuerdo con su tarea Marcos, La informática educativa es una de las herramientas esencial en el que hacer de la tarea docente es por ello que tanto maestro alumnos debemos involucrarnos y ser parte del cambio, saludos Marcos bendiciones???
ResponderEliminarBuena investigación, quisiera hacer énfasis en la parte donde se dice que para algunas personas es un tanto difícil adaptarse a incluir una máquina en sus actividades diarias, es un punto muy importante, y no estamos apartados de ello. Muchos docentes, en especial, los tradicionalistas son los que se rehúsan a emplear la informática como un recurso educativo, y esto es lo que ha provocado que la introducción de la misma vaya en un proceso lento.
ResponderEliminarDefinitivamente las TIC han traído mejoras al proceso enseñanza-aprendizaje desde i punto de vista revolucionaron dicho proceso y le han dado otro enfoque que es ir a la vanguardia tecnológica de lo que exige este mundo competitivo no solo para el estudiante sino también para el maestro, y a este último se le exige la profesionalización y actualización de conocimientos. Muy bien Isaú.
ResponderEliminarIndudablemente la informática es un valioso aporte al proceso educativo, sin embargo, se debe tener presente sus implicaciones en educación, en donde se hace énfasis en el uso racional y pertinente de la misma en pro de la calidad educativa de los estudiantes que hacen uso de ella.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con ustedes, las TIC son indispensables para la educacion de nuestro país, por ello como educadores debemos implementar las nuevas tecnologías para que el educando se prepare mejor y enfrente la vida cotidiana con mucho mas optimismo.
ResponderEliminarMuy bonita he interesante su información Marcos, es muy cierto q las tic es un gran reto para todos, ya que depende de cada uno, que tanto queremos aprender y romper con con esos métodos tradicionalistas, ya que los docentes se acomodan y no se atreven a tomar nuevos cambios en su vida.
ResponderEliminarCada vez la tecnología sufre avances por lo que como profesionales también debemos actualizar los conocimientos, ya que cada día se aprende siempre algo nuevo. La educación de futuros ciudadanos merecen tenerlos de acuerdo a su época; En su documento dice que la Informática es flexible y adaptable a los intereses de los estudiantes, por lo que toda herramienta y material que sirva para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje debemos aprovecharlo... Reciba bendiciones en este inicio de semana..
ResponderEliminarsabemos como docentes de la gran importancia que tienen las compoutadoras y la utildad enque beneficia al ser humano .
ResponderEliminarLa informatica educativa es una herramienta que nos ayuda en nuestro proceso de formscion es una canimo para llegar a nuestras competencias.
ResponderEliminarEs importante involucrarnos y ser parte del cambio y de las transformaciones, dia con dia tenemos que ir a la vanguardia de la tegnología saludos.
ResponderEliminar